Córdoba Ciudad patrimonio

Medina Azahara

Medina Azahara, castellanización del nombre en árabe, مدينة الزهراء Madīnat al-Zahrā ("la ciudad brillante"), fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, a los pies de Sierra Morena.

Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos, el recién instaurado Califato fatimí de Ifriqiya, la zona norte del continente africano. Además de oponentes políticos, lo eran también en lo religioso, ya que los fatimíes, chiíes, eran enemigos de los omeyas, mayoritariamente de la rama islámica suní.

El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de interés cultural en la categoría de Monumento desde el año 1923, además de ser declarada oficialmente como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el 1 de julio de 2018. En 2018 recibió más de 275.000 visitantes, siendo uno de los espacios culturales más visitados de Córdoba.

Historia

El Califato de Córdoba fue un estado andalusí proclamado por Abderramán III, de la dinastía omeya, en el año 929 d.C. que conllevó al mayor esplendor político, social y económico de la España musulmana, haciendo de la ciudad de Córdoba la más avanzada de Europa y el asombro del mundo. En el 750 d.C. la dinastía de los Omeyas es derrocada del Califato de Damasco por los Abasíes. Abderramán I el Emigrado, siendo miembro superviviente de los Omeyas, huye a Al-Ándalus proclamando el Emirato de Córdoba en 756 d.C. independiente de la nueva capital abasí, Bagdad. Abderramán I no se proclamó califa pero sí lo hizo uno de sus sucesores, Abderramán III, después de acabar con la inestabilidad política del emirato (principalmente la revuelta de Omar ben Hafsún). La creación del califato significó alzarse hasta el nivel de Estado del Califato de Bagdad con todo lo que ello conlleva, tanto religioso como político, en competencia con el califato abasí.

Medina Azahara